
Partiendo de la base de que el Photoshop es un programa que sirve para distorsionar, modificar o incluso mejorar imágenes, que aparte de ser vendido de manera legal se puede conseguir de varias otras maneras adquiriendo una popularidad increíble durante los últimos años, podemos decir que más de alguien posee este fenómeno de la computación moderna. Además el hecho de poseer tal tecnología agregado a un buen conocimiento de su uso permite al usuario una variedad casi infinita de posibilidades para arreglar desde rostros a paisajes o incluso modificar escenas de grabaciones.
Este programa, como dije, ha ido incrementando su popularidad en el ultimo tiempo y viendo imágenes como la que presento en esta entrada ¿quien nos certifica que lo que vemos o nos muestran es lo que hay en realidad?
Este programa se presta para su uso indiscriminado engañando tanto a personas comunes y corrientes que navegan en la web hasta poblaciones enteras por medio de revistas de belleza, que ya de por sí generan problemas de auto estima entre mujeres adolescentes mostrando ideales inalcanzables de manera saludable, y esto sumado al uso del Photoshop no contribuye en nada al desarrollo normal de la juventud.
Estos ideales de belleza inalcanzables contribuyen al desarrollo de enfermedades como la anorexia y la bulimia que según la "Asociación Chilena contra la Anorexia y Bulimia, en este momento, 70.000 mujeres entre catorce y treinta años sufren anorexia en Chile, mientras que, otras 35.000 padecen bulimia" (Galvez-Carlisle). Dándonos razón suficiente para cuestionarnos si es que ésta nueva tecnología es útil para el hombre o juega en contra de su desarrollo.
Por otra parte, la percepción juega un papel muy importante en lo que es la confianza en si mismo y en los demás, entonces, si sabemos que nuestra percepción está siendo engañada ¿como podemos esperar que se tenga auto estima si los estímulos externos son todos erróneos y no permiten espacio para la duda?
Espero que este comentario sea útil para dilucidar un problema más que padece nuestra sociedad, la cual se ve constantemente atacada por estímulos externos que no reflejan la realidad, y por ultimo llegando más a fondo en el tema, sabiendo que la realidad puede ser facilmente distorsionada por un avance tecnológico ¿podemos saber en verdad cual es la realidad si ésta es constantemente modificada? En mi opinión de momento si se puede, ya que tenemos vida en el exterior de nuestros hogares y estamos viendo constantemente estímulos que podríamos caracterizar como reales ya que aparentemente no hay manera de modificar lo que estamos viendo en vivo y en directo, pero en una sociedad que se hace cada día más dependiente del computador crea cierta incertidumbre con respecto al tema.
Referencias estadísticas anorexia y bulimia:
- GALVEZ-CARLISLE, GLORIA. Desórdenes gastronómicos: Metáfora literaria compleja en la narrativa de Ana María del Río y Andrea Maturana. Acta lit. [online]. 2005, no.30 [citado 18 Junio 2007], p.57-65. Disponible en la World Wide Web: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-68482005000100005&lng=es&nrm=iso. ISSN 0717-6848.
1 comentario:
muy bueno gracias por compartir,saludos
Publicar un comentario