
Ésta es una pregunta que me he estado cuestionando hace un tiempo y que creo que muchos de nosotros, futuros alumnos que rendiremos la famosa PSU, nos hemos cuestionado alguna vez.
Esto ocurre fundamentalmente por una única e insensata razón: nos trauman con que es la prueba que define nuestras vidas. En un sentido tienen algo de razón, en esta prueba estamos jugándonos el ingreso a una buena universidad o no, y por lo tanto, a un buen currículum o no, pero el punto es ¿hace falta tanto melodrama?
Desde que pasamos a la enseñanza media se nos inculca un miedo increíble por esta prueba, lo que deriva en alumnos estresados y afligidos por el hecho de que no se sienten capaces de rendir bien ante semejante evaluación. Ahora, la realidad es muy distinta, la PSU o Prueba de Selección Universitaria no es más que una evaluación de los contenidos que hemos estado aprendiendo durante los últimos 4 años del colegio, para lo cual se supone que deberíamos estar capacitados después de arduos años de esfuerzo y estudio, pero aún así, existe el miedo de fallar, llegando incluso al extremo de tener gente que se desmaya el mismo día dando la prueba de puros nervios, y además, para rematar el asunto, surgen los preuniversitarios y los profesores particulares, que para conseguir alumnos y como estrategia de marketing, nos inculcan más miedo del que tenemos a la prueba con la excusa de que ellos nos van a ayudar a superar la difícil tarea en donde nos "jugamos el futuro".
Pero a mi parecer este sistema no ayuda a nadie ni en lo académico ni en la salud, ya que en cierto modo nuestro futuro se ve reflejado en esta única prueba, o sea, que un puntaje nos dice que es lo que podremos ser de aquí hasta que cumplamos 65 años para recibir nuestra merecida jubilación. Cosa que no debería ser así, nuestro futuro no debería ser medido por el resultado de una prueba rendida en un par de horas de nuestras vidas, o sea en una ínfima fracción de nuestro existir, que además se puede ver influida por factores externos a nosotros mismos como enfermedades, nervios, despertadores malos o incluso en como va del año, el famoso Transantiago. O sea en breves palabras nos enfrentamos a una especie de examen de grado de la enseñanza media donde somos evaluados en los contenidos de matemáticas, lenguaje, ciencias naturales y ciencias sociales en el plazo de 2 días decisivos, hecho que en muchos alumnos causa stress e incluso depresión
Pero existe una salvedad que a veces la gente obvia y resulta muy efectiva al momento de dar este susodicho examen: SE PUEDE RENDIR MÁS DE UNA VEZ, razón por la cual muchos de nosotros podremos rendirla tranquilos sin pensar en que en una vez se juega el futuro. Ante esto se que también varios me pueden decir: "pero mis viejos no me pagarían un año de no hacer nada" o "pero eso es perder un año" o "prefiero un bachillerato" o inclusive "me da lata desperdiciar un año que podría estar en la Universidad".
Pero:
- Si los papás no están dispuestos a pagar un año de "no hacer nada", punto erróneo ya que tendríamos que estudiar mucho mas de lo que estudiamos el año pasado para la prueba, existen alternativas de trabajo part-time que pueden ayudar, y ante esto, ningún padre puede ser tan frívolo de ver el esfuerzo de su hijo y no ayudar en absolutamente nada, salvo el caso de situaciones económicas complicadas, pero para esto se puede postular a becas con un poco más de esfuerzo, en definitiva, hay que seguir el refrán que dice: "se quiere se puede".
- No sería perder un año, hay que verlo como una oportunidad más de rendir un examen que nos permitirá entrar a estudiar lo que queramos, siempre y cuando se ponga el esfuerzo necesario, ya que si no es así efectivamente perderemos un año que pudimos haber aprovechado para intentar rendir una mejor prueba.
- Consejo para los que prefieran un bachillerato, yo personalmente no lo recomiendo ya que significa, es verdad, la oportunidad de un cupo para entrar a la carrera que se quiere, pero también significa pasar dos años estudiando el doble o incluso el triple de lo que se estudiaba en el colegio para mantener un promedio sobre 6 y así asegurar un buen puesto en el ranking de la generación a la que se pertenece, cosa que muy pocos, creo yo, estarán dispuestos a hacer ya que significa sacrificar en gran medida 2 años de universidad para pasarlo bien, a menos por supuesto que estemos hablando con genios de la era moderna (para los que no esta dirigido este punto).
- Y, finalmente, para los que dicen que les daría "lata" (pereza) perder un año, no piensen así porque como dije anteriormente, es una oportunidad no un desperdicio
Entonces, en conclusión, para todos los alumnos que rendiremos la PSU este 2007 y para futuras generaciones, el hecho de que nos asusten diciéndonos que es imposible conseguir buenos puntajes es un mito, todo esta en uno mismo y en el esfuerzo que se ponga en estudiar y repasar contenidos de la enseñanza media, pero siempre tomando en consideración que no es la ultima vez que podrán enfrentarse a ésta, si no que disponen de muchas oportunidades para hacerlo. Pero, en definitiva, un consejo que he aprendido: hay que dar el mejor esfuerzo posible, y si lo consiguen ¡FELICITACIONES!, pero si no es así ¡FELICITACIONES! también, ya que de una manera u otra habrán dado lo mejor de sí, y si no se pudo este año será el próximo, pero nunca se queden con el sentimiento de que pude haberlo hecho mejor, se que muchos, de no lograrlo, nos daremos varios golpes contra un muro por creernos y sentirnos estúpidos, pero siempre y que sirva de lección para cualquier meta que se propongan, den lo mejor de sí, al final, cualquiera sea el resultado, sera en su manera satisfactorio, y si no conseguimos lo que quisimos, siempre existen segundas oportunidades.
Suerte y mucho animo de un alumno como ustedes
P.D Un consejo para los adultos, padres, profesores, etc. que lean esto: sabemos que se preocupan por nosotros y que quieren que demos lo mejor de nosotros siempre, pero tocar el tema PSU constantemente y darle implícitamente un valor excesivo no ayuda a nadie, mas bien, perjudica nuestra auto estima y nuestra salud mental, es mejor incentivar y decir que se puede lograr a decir que es una prueba difícil que requiere de estudio. Así que preocupense, pero no abusen. =)
3 comentarios:
Wena screech !!!
aqui voy ...
bueno, primero que nada es super linda la iniciativa de todo eto, siempre es bueno que alguien te oriente en estos casos, y sobre todo en uno como la PSU donde muchos de los que estamos en cuarto medio, estan muy nerviosos, y se sienten presionados, etc....
la verdad te tomo la razon en uchs ambitos, pero creo que no todos pueden darce los lujos que te puedes dar tu xD
de verdad hay muchas personas en que esta prueba representa una gran importancia de su vida... hay jovenes que necesitan que les valla bien, ya que si no tienen una besa, no tienen U, otros que estan siendo presionados con ser hechados de sus casas si les ba mal... no todos pueden darse el lujo de tomarse un año,
es una cruda realidad, pero es asi...
y es una pena, ya que hay muchos padres, tutores, etc... que no se dan cuenta que amenazar a su hijo no sirve de nada, la unica forma de que las cosas salgan bien es entregando apoyo y amor....
la verdad me gustaria quer muchas vecez, en vez de retarme, tratran de conversar conmigo, ya qiue con gritos no se soluciona nada...
biuenos, ya creo que escribi mucho, cuidate hermano,,,
a ovio...
PRIMEROOOOOWW
wuajajajaj
Wp(*)
Estoy en desacuerdo con lo del bachillerato. Segun tu uno tendria que estudiar como enfermo para conseguri entrar a la carrera que uno quiere, llegando a no tener tiempo para hacer otras cosas. Para mi, estudiar bachillerato y una carrera es lo mismo, en los 2 uno tiene que estudiar harto, pero no por necesidad, sino porque a uno le gusta. Si a alguien no le gusta lo que estudia, mejor que no haga nada. Meterse a un bachillerato ayuda mucho, te da la base de como funciona la universidad, y te da conocimientos amplios para poder elegir una carrera.
Menospreciar el bachillerato, para mi, es un simbolo de debilidad. La debilidad de pensar que no vas a ser capaz de ordenar tu tiempo y conseguir lo que quieres. Saludos.
Yo estoy de acuerdo en parte con la presión que se nos difunde por medio de los medios o nuestros propios padres. En nuestra sociedad es un obstáculo obligatorio en nuestrp desarrollo y en algún momento tiene que llegar. Lamentable o afortunadamente llega a esta edad y la presión y/o responsabilidad que se nos traspasa nos sirve para afrontar posibles experiencias futuras, de la mejor manera. En algún punto de la vida nos toca madurar o entrar en conciencia de nuestras acciones y esta prueba es solo un escalón más de nuestra vida. Como están las cosas, necesitamos sacar 700 puntos para seguir adelante, pero este puntaje tambien es solo un factor o reflejo de nuestro desarrollo hasta ahora. Tarde o temprano tenía que llegar. TGI`s 3 y 4 de Diciembre.
Publicar un comentario