domingo, 24 de junio de 2007

Segundas oportunidades: las merecemos??

Las segundas oportunidades son algo que muy pocas veces estamos dispuestos a conceder, ya sea porque nos encontramos heridos, lastimados, o simplemente ya no confiamos en la persona que nos la pide. Pero la gran interrogante es ¿merecemos segundas oportunidades o son solo recursos que utilizamos en nuestro favor?

Las segundas oportunidades son recursos que solemos utilizar cuando hemos hecho daño, especialmente cuando se lo hacemos a alguien que queremos, pero lo difícil radica en que esta persona no siempre nos da la oportunidad que buscamos, esto es por el simple hecho de que se quedan con el daño que le hemos causado y no son capaces de mirar más allá del presente y observar los efectos futuros que pueden tener si se conceden estas oportunidades.

Entonces si una persona se encuentra realmente arrepentida ¿porque no somos capaces de conceder otras oportunidades? La respuesta a esto se encuentra en el hecho de que en ese momento, cuando nos han herido cuesta mucho pensar en que la persona podría encontrarse realmente arrepentida y quiera enmendar su error, si no que más bien pensamos que esta persona se puede ir a un lugar bastante lejano y no la queremos ver más.

Yo personalmente creo que todos merecemos segundas oportunidades ya que en el momento en que nos toque pedir a nosotros nos gustaría que nos las dieran, pero esto va más por el hecho de que derrepente debemos simplemente saber perdonar, y darnos cuenta que todo el daño que nos pudieran haber hecho puede ser dejado atrás, con miras de mejorar una situación, siempre y cuando sepamos que la otra persona realmente se da cuenta de que lo que esta haciendo puede estar dañando a alguien y quiere por voluntad propia sacrificarse a cambio de corregir y recuperar lo que estaba por perder o pudo haber perdido. En fin considero que todos en algún momento somos merecedores de una segunda oportunidad y que las cosas que nos han hecho pueden ser dejadas atrás para poder mirar a un futuro que nos depare mejores cosas que el presente, y al fin y al cabo todos tenemos derecho a cometer errores y no por eso somos peores personas, sino que somos simplemente humanos, pero tenemos que saber también que como hay que perdonar también hay que saber pedir perdón ya que como dije tenemos derecho a equivocarnos pero hay que saber reconocer cuando nos equivocamos y tratar de enmendar de la mejor manera posible el error y las consecuencias que este pudo haber acarreado.

Salu2


P.D: una gota de compasión en nuestras vidas no le hace mal a nadie

P.D 2: y recuerden una sonrisa le puede cambiar a alguien el día nunca sabemos cuando la pueden necesitar =)

lunes, 18 de junio de 2007

Photoshop: ¿podemos creer todo lo q vemos?

¿Cuantas veces quedamos sorprendidos por la belleza de una imagen? ¿cuantas veces pedimos imágenes por messenger? La verdad es que esto ocurre muchas veces aunque no nos demos cuenta, pero ¿es posible saber si lo que estamos viendo es la realidad o es un simple truco de un maravilloso programa llamado "Photoshop"?

Partiendo de la base de que el Photoshop es un programa que sirve para distorsionar, modificar o incluso mejorar imágenes, que aparte de ser vendido de manera legal se puede conseguir de varias otras maneras adquiriendo una popularidad increíble durante los últimos años, podemos decir que más de alguien posee este fenómeno de la computación moderna. Además el hecho de poseer tal tecnología agregado a un buen conocimiento de su uso permite al usuario una variedad casi infinita de posibilidades para arreglar desde rostros a paisajes o incluso modificar escenas de grabaciones.

Este programa, como dije, ha ido incrementando su popularidad en el ultimo tiempo y viendo imágenes como la que presento en esta entrada ¿quien nos certifica que lo que vemos o nos muestran es lo que hay en realidad?

Este programa se presta para su uso indiscriminado engañando tanto a personas comunes y corrientes que navegan en la web hasta poblaciones enteras por medio de revistas de belleza, que ya de por sí generan problemas de auto estima entre mujeres adolescentes mostrando ideales inalcanzables de manera saludable, y esto sumado al uso del Photoshop no contribuye en nada al desarrollo normal de la juventud.

Estos ideales de belleza inalcanzables contribuyen al desarrollo de enfermedades como la anorexia y la bulimia que según la "Asociación Chilena contra la Anorexia y Bulimia, en este momento, 70.000 mujeres entre catorce y treinta años sufren anorexia en Chile, mientras que, otras 35.000 padecen bulimia" (Galvez-Carlisle). Dándonos razón suficiente para cuestionarnos si es que ésta nueva tecnología es útil para el hombre o juega en contra de su desarrollo.

Por otra parte, la percepción juega un papel muy importante en lo que es la confianza en si mismo y en los demás, entonces, si sabemos que nuestra percepción está siendo engañada ¿como podemos esperar que se tenga auto estima si los estímulos externos son todos erróneos y no permiten espacio para la duda?

Espero que este comentario sea útil para dilucidar un problema más que padece nuestra sociedad, la cual se ve constantemente atacada por estímulos externos que no reflejan la realidad, y por ultimo llegando más a fondo en el tema, sabiendo que la realidad puede ser facilmente distorsionada por un avance tecnológico ¿podemos saber en verdad cual es la realidad si ésta es constantemente modificada? En mi opinión de momento si se puede, ya que tenemos vida en el exterior de nuestros hogares y estamos viendo constantemente estímulos que podríamos caracterizar como reales ya que aparentemente no hay manera de modificar lo que estamos viendo en vivo y en directo, pero en una sociedad que se hace cada día más dependiente del computador crea cierta incertidumbre con respecto al tema.

Referencias estadísticas anorexia y bulimia:

domingo, 10 de junio de 2007

La Vida Segun Quino...


"...Pienso que la forma en la que la vida fluye esta mal. Debería ser al revés: uno debería morir primero, para salir de eso de una vez.

Luego, vivir en un asilo de ancianos hasta que te saquen cuando ya no eres tan viejo para estar ahí. Entonces empiezas a trabajar, trabajar por cuarenta años hasta que eres lo suficientemente joven para disfrutar de tu jubilación. Luego fiestas, parrandas, drogas, alcohol, diversión, amantes, novios, novias, todo, hasta que estas listo para entrar a la secundaria...

Después pasas a la primaria, y eres un niño (a) que se la pasa jugando sin responsabilidades de ningún tipo...

Luego pasas a ser un bebé, y vas de nuevo al vientre materno, y ahí pasas los mejores y últimos 9 meses de tu vida flotando en un liquido tibio, hasta que tu vida se apaga en un tremendo orgasmo...


¡¡¡ESO SI ES VIDA!!!"
Bueno les quería dejar este texto que me mandaron, que encontré increíble, como una reflexión. La vida de esa manera sería bastante buena ya que el final es lo mejor, debido a que todos nos quejamos de como nuestras vidas se hacen más aburridas a medida que vamos creciendo. Claro está, que no podemos desafiar a la naturaleza y cumplir el sueño que Quino nos plantea en ésta situación es bastante utópico, pero si podemos esforzarnos en transformar nuestras vidas para que no ocurra lo contrario, sino que por mucho que vayamos envejeciendo vayamos asegurándonos de que lo seguimos pasando bien para así no terminar nuestras vidas de una manera aburrida en un asilo, siempre y cuando tengamos la suerte de llegar a una avanzada edad sin necesitar uno.

La idea de esto es que todos reflexionemos, tanto jóvenes como grandes, en que, que podemos hacer para hacer nuestras vidas y las de los demás mejores ya que como uno empieza a amargarse, amarga a los demás así que busquemos todos la manera de tener nuestro espacio para poder relajarnos, descansar e incluso desconectarnos del mundo que nos rodea para simplemente darse el tiempo de no hacer nada y escapar del stress y de la rutina diaria.

Bueno espero que esto les sirva por lo menos para hacerse una introspección y como consejo que he aprendido: estresarse no lleva a ningún lado, aunque a veces colapsar hace bien pero que de esos colapsos saquemos algo provechoso y no nos quedemos solo con lo negativo

Salu2